El dispensario de Villa Parque Santa Ana se convirtió en centro de salud modelo en la región

Cuenta con siete consultorios y un abanico de profesionales que atienden distintas especialidades. “No escatimamos en gastos cuando se tiene que invertir en salud”, dice el intendente José Luis Becker, y lo comprueba con este centro de salud que crece día a día.
Santa Ana octubre, pág 52
El dispensario de Villa Parque Santa Ana se convirtió en centro de salud modelo en la región

El dispensario de Villa Parque Santa Ana sin dudas ha crecido, y mucho en los últimos años; pero ese crecimiento
no sólo se limita a la infraestructura y la aparatología; sino también al material humano. 

Se realizó una  importante inversión en la parte edilicia por lo que de cuatro consultorios pasó a tener siete (más el vacunatorio, la farmacia y la enfermería), además se incorporó el equipamiento completo de odontología, se instaló la calefacción central, se colocaron nuevos paneles de oftalmología, se adquirió un ecógrafo, un electrocardiógrafo, tubos, balanza  pediátrica y para adultos; equipamiento de heladeras y otros para mantención También armarios, camillas, aires acondicionados, ventiladores, hornos esterilizadores, y se adquirió
todo lo necesario para el control ginecológico, incluido el equipo para hacer papanicolau o citología del cuello
de útero.

“La salud ha sido siempre primordial para nosotros. Se ha invertido porque consideramos que es uno de los pilares fundamentales de todo gobierno, si queremos hablar de igualdad social, claro”, subrayó el intendente José Luis  Becker; y agregó: “En cuanto a los Programas, tenemos uno importante que tiene que
ver con la provisión de medicamentos a los pacientes. Se trata de REMEDIAR; si bien cuando cambió el gobierno
nacional se resintió un poco, luego se normalizó y eso es fundamental. También se incorporan y promueven otros que hacen a la prevención y el cuidado de la primera infancia”, dijo.

En cuanto al personal, en la actualidad el dispensario cuenta con cuatro secretarias en distintos turnos, médicos
de distintas especialidades (pediatría, oftalmología, ginecología, psicología, fisioterapeuta y médico clínico) y tres
enfermeras.

Primeros en el ranking contra el sarampión Claudia es la enfermera que tiene a cargo el operativo antisarampión”, con ella hay un grupo de profesionales que no se quedó sólo en el procedimiento, sino que supo aplicar estrategias para que resultara un éxito. Debido a ésto, y al apoyo municipal que  o escatimó en gastos a la hora de convencer a los más chiquititos con un premio tras ponerse la vacuna, Villa Parque
Santa Ana se convirtió enla localidad N° 1 del Departamento Santa María en cuanto a la cantidad de vacunas
aplicadas. Salieron a la calle, y las mujeres del Dispensario vacunaron en las viviendas y en el jardín de infantes.

Santa Ana octubre, pág 55
“Teníamos que encontrar la manera de colocarles la vacuna sin que sea un trauma para ellos, así que pensando
decidimos colocarle ojalillos a tres peluches y decirles que si se ponían la vacuna, ellos se curaban. Una vez que se la aplican, ven a los peluches recuperados. Además, el intendente nos trajo chupetines y una serie de golosinas para que preparáramos sorpresitas para ellos. De esta manera logramos un buen número de niños
vacunados, y tenemos que hacer la totalidad”, contó Claudia a La Voz de Santa Ana.

Hay un clima familiar, y se nota al cruzar la puerta principal. Desde la Directora Médica hasta el personal de maestranza, todos trabajan con un fin común, y eso se advierte en el ambiente. Silvina, una de las  administrativas más antiguas muestra el lugar como si fuera su casa. “Todo esto es nuevo, hemos progresado
mucho en los últimos años; yo diría un 70% en comparación de los comienzos”, dice.

“Cuando abrió era una casita chiquita, no había demasiadas comodidades pero lográbamos atender todas las
necesidades. La población creció y con ella la demanda, por lo que no dudamos en invertir, y comenzamos con las reformas. Más consultorios, más profesionales y sobre todo servicios y mobiliario. Hoy tenemos un centro de
salud apto y capacitado, pero además con un horario extendido en relación a otros dispensarios de la región”,
manifiesta el intendente; y agrega: “Se hizo una importante inversión pensando en la salud pública”, finalizó José
Luis Becker en relación a este tema.

Susana Bruno es la Directora Médica del Dispensario. Hace dos años que se hizo cargo y habla del lugar como su hubiera formado parte de su vida desde siempre: “Llegar acá, fue un cable a tierra para mi. Se trabaja muy bien y hay un hermoso equipo de gente”, afirma, y cuenta que comenzó haciendo sólo las fichas médicas hasta que le ofrecieron quedar a cargo, y no lo dudó: “Siempre pasaba por la ruta cuando viajaba de Córdoba hacia Alta Gracia porque desde hace muchos años trabajo como jefa de guardia del hospital y me intrigaba como era
esta localidad. Cuando entré, me enamoré y no me iría por nada”, señala. A la hora de hablar del crecimiento que ha tenido el lugar afirma que se avanzó mucho y “tenemos todo lo que necesitamos”, dice. “Cada vez  que nos hace falta algo llamamos al intendente y nos los acerca. Tenemos lo que necesitamos y trabajamos
tranquilos, que eso también es fundamental”.

En cuanto al tipo de consultas que se atienden, asegura que no hay una patología en particular: “Cuando llega
la primavera comenzamos con las alergias como en todos los centros de salud, pero no ha habido una patología en particular que tenga que ver con la ubicación geográfica de esta localidad o las características socio-económicas de su población. Vemos lo que se ve en todos lados. Tenemos de 50 a 60 consultas (entre todos los especialistas) por día, y eso habla de la buena atención y del importante distintas especialidades”, subrayó.

Pero también le dio lugar al tema de las urgencias o emergencias: “No se justifica tener un lugar como este
equipado con atención de guardia por varias razones, una de ella es nuestra cercanía al hospital, que es de segundo nivel, es decir, se ocupa de este tipo de atenciones; y además, hay atención durante todo el día en el dispensario, desde la mañana hasta las 18 hs, por ende se pueden sacar turnos y atenderse en consultorio. Cuando pasa una emergencia o la persona no puede trasladarse por sus propios medios se solicita el servicio de emergencias, ya que tenemos un convenio con Emergencias AG o el municipio le abona un taxi a la persona para que pueda atenderse. Son cosas que no pasan  en todos lados, y deben ser valoradas”, aclaró. Santa Ana octubre, pág 5
En relación a la conducta de los pacientes para prevenir determinadas patologías, Bruno aconseja a las mamás:
“Que vengan, que hagan la atención del niño sano porque de esa manera prevenimos un sinnúmero de  enfermedades. Tenemos buena presencia de mamás, pero nunca está de más recordarles que lo hagan, como así también que se controlen ellas. Están dadas todas las condiciones para que se hagan el pap o la ecografía
de rutina”, dice.

Te puede interesar