Con variados cursos arranca el año lectivo de la Universidad Popular en Santa Ana

Hace pocos días mantuvieron una reunión en la Secretaría de Extensión Universitaria Pedro Guerrero y Noelia Becker, a cargo de la Coordinación de la Universidad Popular de Villa Parque Santa Ana y Agostina Vanzetti, Encargada de las Universidades Populares de la provincia.
Costura-Capacitación-Laboral
Con variados cursos arranca el año lectivo de la Universidad Popular en Santa Ana

A fin de ultimar detalles, hace pocos días mantuvieron una reunión en la Secretaría de Extensión Universitaria Pedro Guerrero y Noelia Becker, a cargo de la Coordinación de la Universidad Popular de Villa Parque Santa Ana y Agostina Vanzetti, Encargada de las Universidades Populares de la provincia.”Ya está todo listo, solo falta cerrar algunas propuestas con profesores, pero ya comenzamos con las inscripciones para los cursos de formación profesional de este año. Además de los que ya están confirmados, se van a incorporar otros durante el
año”, sostuvo Noelia Becker al respecto.

Es importante señalar que la sede de la Universidad Popular funciona lunes, miércoles y viernes de 9 a 12 hs en el salón José Brochero, oficina donde los interesados pueden acercarse para averiguar detalles de las capacitaciones. Cabe recordar, además, que los cursos comenzaron a funcionar antes de que se abriera la sede de la mano de la Universidad Popular de Anisacate, hasta que el intendente junto a Pedro Guerrero, comenzaron a gestionar para que exista la sede propia en esta localidad.

Fue así, que en el mes de octubre del año pasado, finalmente se firmó el acta compromiso con el rector de la Universidad Nacional de Córdoba Hugo Juri, para habilitar a Santa Ana como sede de la Universidad.

Tal cual lo relata la casa de Trejo. “el Programa Universidades Populares de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba tiene como finalidad principal rescatar y poner en valor la valiosa experiencia de la figura de las universidades populares, instituciones de larga historia y recorrido en el mundo y también en nuestro país.

Las Universidades Populares son una conjunción lograda de manera muy exitosa, de las antiguas escuelas de arte y oficios, de las bibliotecas populares, las asociaciones culturales locales, los clubes deportivos y otras instituciones de las fuerzas vivas de pueblos y ciudades, que le dan a estas instituciones un carácter universal y participativo en la formación cultural, democrática y para el empleo de sus adherentes”, advierten.

Sobre el tema, además, el intendente José Luis Becker, remarcó la importancia de de tener la sede y expresó: “ahora se amplía el abanico y pasamos a tener autonomía y trato directo con la Casa de Trejo para brindar más opciones a Santa Ana". “Tuvimos un balance favorable en 2019 apuntando a cursos que puedan generar autoempleo o una capacitación más formal en oficios que se requieren en el mercado. A través de esta herramienta se busca capacitar a las personas que están fuera del mercado laboral para mejorar
sus oportunidades de conseguir un empleo formal o generar una alternativa de autoempleo”.

ñññ

Te puede interesar