“Esto no es solo un mérito para mí, sino también para la comunidad de Villa Parque Santa Ana y del departamento Santa María”

18671766_1661039757269523_6363141418411190494_o
“Esto no es solo un mérito para mí, sino también para la comunidad de Villa Parque Santa Ana y del departamento Santa Ma

De hablar tranquilo y con una humildad que lo caracteriza, Tomás Guzmán, es dueño de un arte de excelencia que está siendo reconocido en distintas partes del país. Adoptó a Villa Parque Santa Ana como su localidad desde hace muchos años, y hoy es uno de los tantos pobladores que se siente orgulloso del lugar al que representa.

Es Maestro de Artes Plásticas y Profesor de Dibujo y Pintura egresado de la Escuela Provincial de Bellas Artes Dr.
Figueroa Alcorta de la ciudad de Córdoba. Ejerció como Profesor de Artes del Taller Infanto Juvenil de la
Escuela Provincial de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta y profesor de Educación Plástica y de Formación Artística y Cultural del Instituto Provincial de Enseñanza Media 97 "Independencia" de la ciudad de Alta Gracia. 

Hace pocos días una de sus obras, “Sol de Villa Nueva”, obtuvo el primer premio en el XXVII Salón de Artes Visuales de Carlos Paz entre 100 artistas de distintas partes de la Argentina; aunque él simplifica los galardones diciendo: “La verdad no esperaba los premios, es una dicha y una felicidad participar más allá de los premios. Todo esto en mí no cambió nada, sigo siendo el mismo; el mismo pintor con el mismo estilo y con el mismo entusiasmo de siempre como cuando era joven. Para mí es bastante secundario el tema de los premios, aunque vienen bien. Ser referente de un lugar como es Santa Ana me pone muy feliz, esas son -por ahílas cosas más importantes”, señaló a La Voz de Santa Ana.

Tomás se recibió y vino a vivir a la localidad. “Formé mi familia y mi colección de trabajos acá”, cuenta; y agrega: “Mientras trabajaba como docente presentaba trabajos en concursos, exposiciones y encuentros de pintores tanto provinciales como nacionales. He viajado a otras provincias y en esas ocasiones obtuve el reconocimiento de distintos jurados con menciones importantes. El primer premio grande que saqué fue en Merlo (San
Luis) y en Córdoba en varias localidades. El último hace pocos días en Villa Carlos Paz donde, con sorpresa,
escuché que me otorgaban el primer premio. Ya sabían que representaba al departamento Santa María, más
precisamente a Villa Parque Santa Ana porque de esa manera me presenté. Para mi fue un honor. Este reconocimiento no es solo un mérito para mí sino también para la comunidad de Santa Ana y el departamento Santa María”, afirma.

El artista realiza pinturas abstractas, expresionistas, neofigurativas, neoimpresionistas y cuando se trata de
paisajes, se relaciona a pinturas figurativas de corte realista. Trabaja con acrílico y óleo, otorgándole calidez y
luminosidad a sus obras.
Hace poco tiempo donó a la capilla de Santa Ana un cuadro de grandes dimensiones que representa al Espíritu
Santo. En cuanto a la historia detrás de “Sol de Villa Nueva”, cuenta que se trata de una obra realizada en ocasión del Encuentro de pintores en el mes de noviembre de 2018, en el que “me inspiré en la iglesia histórica de la localidad. Es un trabajo neoimpresionista con colores primarios y secundarios, con pinceladas al estilo, casi
diríamos puntillista. Resultó muy luminosa esta obra, esta fue la que presenté en Carlos Paz y al jurado le pareció bien estructurada en composición, en luz, en colores, en dibujo y por eso me dijeron que alcanzaba el
mérito para el primer premio”, relata.

En Alta Gracia, además, fue premiado en el Encuentro de Falla. Sus trabajos fueron expuestos en la Casa de
Córdoba en Capital Federal con otros ganadores del concurso. “También obtuve premios en el concurso de
pequeño formato de arte sacro (religioso), se realizó en Carlos Paz, en un salón nacional; y hubo otros galardones menores en la ciudad de Dean Funes en 2018”, cuenta.

Además, fue reconocido en Colonia Caroya, donde sacó el segundo premio en un certámen en el que participaron pintores de todo el país. Signado por grandes maestros, su obra fue de menor a mayor y se posicionó en distintos puntos de la provincia y el país; sin embargo, más allá de nombrarlos para certificar su participación, Tomás se ubica en su lugar de artista y describe cada trabajo como un tesoro que hay que conservar, no solo para él, sino también para la comunidad que se transformó en su hogar. artes-visuales-Tomas-Guzmán

 

Te puede interesar