Egresados del curso de Energía Fotovoltaica colocaron paneles solares en el SUM de Mi Valle

El sábado 30 de noviembre, egresados del Curso de Energía Fotovoltaica colocaron paneles solares en el SUM de Mi Valle, lo que permitirá que el lugar se abastezca de energía renovable a partir de ahora. El curso, que duró tres meses, fue financiado en su totalidad por la municipalidad y avalado por la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la Universidad Popular de Villa Parque Santa Ana.
“Estamos muy contentos. Es un avance muy importante para la localidad, y un orgullo que lo hagan los alumnos del curso”, remarcó el intendente José Luis Becker, quien asistió al lugar, en compañía de Noelia, coordinadora de los cursos. César Albanesi, docente a cargo, manifestó que las clases concluyeron en noviembre y que egresaron 19 alumnos. “Lo que estamos haciendo ahora es una práctica. Vamos a instalar el equipo para que quede funcionando. Lo vamos a colocar en el techo del SUM; se trata de 4 paneles de 285 watts. Acá ven en la
práctica todas las preguntas que se hicieron en el examen. La cantidad de paneles va a depender de consumo que tenga. Lo bueno que tienen estos sistemas que uno puede armar equipos chicos para tirar un par de luces o la mitad de casa y después seguir poniendo paneles para abastecer otras líneas de la casa”, manifestó, quien trabajó junto a los alumnos en la instalación.
La energía a base de paneles solares sirve para abastecer una vivienda o salón en cualquier época del año. “Sirve siempre porque el sol siempre está, siempre que haya sol, aunque sea en días nublados, funciona. Lo bueno también es que cuando las baterías no tienen más carga o el panel no genera por alguna razón, directamente funciona el bypass a la red; es decir, no te quedas sin energía. Esto es un gran ahorro, sobre todo ahora que las facturas de los servicios en general son elevadísimas”, sentenció Albanesi.
En general, hay un concepto ya instalado y tiene que ver con los elevados costos que hay que enfrentar para
colocar paneles solares; sin embargo el docente asegura que no es así. “Se piensa que una instalación es
muy costosa y no lo es, nada que ver. Los precios son acomoda dos. Desde hace cinco años prácticamente no se han tocado los precios de los paneles, tienen el mismo precio. Hoy existen muchas más opciones de las que teníamos hace años atrás; opciones de marcas, de calidades, etc. Hay mucho desconocimiento en torno a este tema, por eso es importante que se hagan este tipo de capacitaciones, incluso los mismos vendedores de estos sistemas no informan como deberían a la gente, por eso, la idea de este curso fue destrabar ese tema”, subrayó.
Nancy fue la única mujer que formó parte de la capacitación y que estuvo a la par de sus compañeros colocando los paneles solares. Integrada, alegre y dispuesta a nuevos desafíos, se formó en la temática habiendo ingresado sin ningún conocimiento en el tema. “Con ella, al igual que con algunos más arrancamos desde cero. Porque el curso estaba dirigido a cualquier persona que quiera capacitarse en relación a la energía fotovoltaica, sepa o no. Aprendió, se integró y sacó 8 en el examen final, así que espectacular. Aquí puede venir desde un adolescente de 13 años hasta un abuelo de más de 75. No hay ningún problema, la idea es hacer otro el año que viene y que la gente se instruya en relación a ésto, no solo para hace lo sino también para contratar un servicio de este
tipo. Lo único que pagaron los alumnos fue el seguro, lo demás, todo lo demás lo aportó el municipio”, finalizó el profesor a cargo.