Niños solos en la calle, algo que debe cambiar

Recomendar algo que roza la lógica y la responsabilidad, parece algo fuera de lugar; pero la realidad impacta de
lleno y es necesario que se tomen algunas medidas al respecto. Se ve diariamente y a cualquier hora del día y de la noche transitar en bicicleta o a pie en soledad a niños de distintas edades por las calles de la localidad. Se sabe que, estamos viviendo momentos sociales complicados y que los delitos están a la orden del día en cualquier zona del país; también, que los peligros pueden ser inminentes para una criatura cuando no tiene la madurez necesaria para enfrentar algunas situaciones.
Es por eso que apelamos al sentido de familia y protección, y solicitamos a los vecinos que tomen las precauciones necesarias para que esto no siga ocurriendo. Una de las decisiones más difíciles a la que se enfrentan los padres, tras años de crianza intensiva y dependencia absoluta, es la de permitir que los pequeños empiecen a volar solos. Cuándo, cómo y dónde hacerlo de la manera más segura posible, sabiendo desde el principio que no todos los niños están preparados a la misma edad y que dependerá de su madurez y de la autonomía que hayan ido adquiriendo, pero también de otros factores como el entorno físico y la red de apoyo con la que contemos.
Para buena parte de los profesionales capacitados en el tema, no es aconsejable dejar salir solos a los niños
antes de los 12 años si no ha habido una preparación previa, ya que presentan limitaciones en su capacidad de
atención, razonamiento y orientación, y eso potencia de manera absoluta los posibles peligros a los que se ven expuestos.