Gas natural domiciliario, una mejor calidad de vida

Terminó la primera etapa de la obra de gas. Un grupo de vecinos, hizo “un trabajo de hormiga” y logró relevar las zonas donde se necesitaba el servicio de gas natural en Villa Parque Santa Ana. El proyecto comenzó hace poco más de dos años y empezó a concretarse (a través de la empresa Arroyo y Asociados) hace algunos meses.
gas-natural-hogar
Gas natural domiciliario, una mejora calidad de vida

Luego de que se concretara toda la organización previa, se firmaran los contratos y comenzaran a efectivizarse algunos pagos, la empresa Arroyo y Asociados comenzó a trabajar en la primera parte de la obra para instalar el gas natural domiciliario a toda la localidad. Al cabo de algunos meses, esos trabajos concluyeron y solo faltaban las conexiones, sin embargo la gran morosidad que existe en el día de hoy provocó que los tiempos se extendieran y que aún no logre concretarse la habilitación del servicio. “Hay muchos motivos por los que la gente no paga, pero dos de ellos son los más mencionados, y tienen que ver con situaciones irreales. Uno de ellos es que trascendió en el boca en boca hace algunos meses, y previo a las elecciones que el intendente iba
a tener que asumir los costos de esta obra.

Eso se dijo en la campaña, y es mentira porque no es así. El municipio trajo la red troncal y a los vecinos
le corresponde la red domiciliaria. Se usaron esos artilugios en la campaña queriendo engañar a la gente
con algo que no es real. Por otra parte querían ver la obra terminada para comenzar a pagar. No se maneja
de esa manera, lo dijimos de un principio y la gente lo sabía antes de firmar el contrato”, afirmó al respecto Manuel González uno de los socios de la empresa que más tuvo contacto con los vecinos. Por otra parte confirmó que la deuda en la actualidad asciende a 1.800.000 pesos. “Se ha intentando de todas las maneras posibles que la gente pague, pero ni siquiera contestan los mensajes, así que esos contratos ya fueron a los
abogados. Sería importantísimo que los vecinos se acerquen y traten de solucionar el tema, no solo por la
deuda que se generan, sino porque están perjudicándose y perjudicando al resto de la gente que si pagó y
espera el gas”, señaló.

Actas, planos, contratos y todo lo inherente a un trabajo detallado y concienzudo es lo que caracteriza a los vecinos que forman parte de la comisión por el gas natural que se formó hace dos años aproximadamente en la localidad. Si bien, en un primer momento, fueron 739 familias las que le dijeron “si” a este proyecto, en la actualidad sólo quedaron poco más de 200, “muchos se fueron borrando al momento de firmar. De todas maneras pueden incorporarse a la segunda etapa que va a comenzar más adelante”, subrayan los vecinos.

A la hora de contar de qué manera surgió esta iniciativa, la comisión hace un relato detallado de la historia, una historia que comenzó allá por junio de 2017 y que tienen perfectamente registrada. ”Este proyecto nació
por iniciativa de un vecino de Villa Parque Santa Ana, que a comienzos del año 2017 fue a consultar a la empresa Ecogás, sobre la posibilidad de llevar la red de gas natural existente en el pueblo hasta su domicilio. Este vecino compartió su inquietud con otro vecino, y ese con otro, y al cabo de unos días ya se había formado un grupo de vecinos interesados qué planteó la idea de proponer la realización de un proyecto de red de gas natural, que abarcara todas las manzanas del pueblo. Así , a finales del año 2017 se logró presentar ante Ecogás, un pedido de anteproyecto con la adhesión de más de 700 vecinos. Una vez obtenido el anteproyecto, se buscaron empresas interesadas en la obra para que presentarán presupuestos, y luego se convocó a los vecinos a una asamblea para analizar la información obtenida y tomar las decisiones pertinentes. En dicha asamblea, ademas de resultar elegida la empresa "Arroyo & Asociados SRL", también se conformó una comisión para interactuar y representar a los vecinos ante la Empresa Constructora , las Autoridades Municipales y Ecogás. El tiempo
pasó , los costos se elevaron y muchos vecinos desistieron de la adhesión, por tanto, el Proyecto inicial tuvo que ser dividido en etapas para poder concretarse, pero este revés No nos detuvo , por el contrario , nos impulsó a
seguir trabajando. El Proyecto siguió avanzando y los vecinos comprendidos en la primera etapa firmaron los contratos con la Empresa Constructora de la Red, el municipio otorgó las autorizaciones y permisos pertinentes , y se obtuvo la aprobación definitiva de Ecogás. Como resultado del empeño el compromiso de aquellos vecinos y de muchos más que se sumaron y acompañaron la iniciativa, el día 11 de febrero del presente año, la empresa
"Arroyo & Asociados SRL" ha dado apertura a la Obra de Red de Gas Natural Domiciliaria para casi 250 familias de nuestro pueblo.

Satisfechos y emocionados por los resultados de tanto esfuerzo, recordamos que este "Proyecto Vecinal " sigue en pie , esperan do se puedan concretar todas las etapas de obras para que la red se extienda a cada manzana de Villa Parque Santa Ana”, cuentan a manera de síntesis sobre un trabajo que demandó esfuerzo, tiempo y responsabilidad. 

Apoyo municipal

Que el troncal de gas natural llegue al interior del pueblo para que hoy por hoy se puedan hacer las conexiones domiciliarias fue fruto de las gestiones realizadas por el municipio. Esto demandó muchas reuniones (con reiteradas notas, entre otras cosas), ya que el proyecto original de la provincia era que la tirada final frenara en el arco de ingreso.

“El intendente nos proporcionó los espacios necesarios para la colocación del material, como así también las ordenanzas que hacían falta para evitar el costo de los frentistas ante la rotura de las veredas. A veces eso no se
tiene en cuenta, pero es muy importante porque es un monto elevado para cada uno, además de lo que debe pagar por la obra. De esta manera los vecinos están eximidos de ese permiso de obra”, señaló Manuel González,
socio de la empresa; y agregó: “Gracias a la gestión que hizo el intendente en la provincia, además, la cañería de gas se metió dentro de la localidad”, finalizó.

“Hay una deuda de un millón ochocientos mil pesos, a pesar de que la gente firmó un contrato"

La situación hoy por hoy es complicada ya que la deuda que tienen los morosos de este primer grupo de vecinos es millonaria. “Vos firmaste un contrato, sabés que tenés que pagar. Hay gente que cree que esto es como una tarjeta de crédito. Muchas de estas 19 personas que no pagaron nunca te dicen: “bórrame”, “no me pongás el gas”, como si ahora simplemente se pudiera decir que no”, manifiesta uno de los socios de la empresa Arroyo y
Asociados.

Por otra parte, agrega: “cada persona que adhirió al proyecto firmó un contrato individual que lo responsabiliza ante la empresa de pagarla obra. Es un proyecto vecinal pero cada persona firmó y no se está haciendo cargo. El total de la obra se dividió en 240 personas que firmaron un contrato y eso está perjudicando a los vecinos que si pagaron, que hicieron las cosas bien y que fueron responsables. Debido a que esa gente no ha pagado no
se puede finalizar la obra, y no se puede contratar el servicio de ECOGAS para tener el gas en cada casa; es decir, no perjudican solo a la empresa, perjudican a sus mismos vecinos”. 

Si bien el inicio de esta obra se atrasó tres o cuatro meses hasta que el proyecto comenzó a sustentarse, cuando las obras iniciaron estuvieron a full. “Luego, empezamos a dejar de recaudar. Nosotros tenemos un sistema de contabilidad de costo por obra, que dice cuanto entra y cuanto sale en cada una. Comenzaron a ver mis contadores que estaba sacando más plata de la que recaudaba y dijeron: frenemos. El perjuicio que nos causó la gente que no pagó nunca o que pagó una o dos cuotas fue muy grave por el hecho de que esas cuotas estaban destinadas a comprar materiales y justo se disparó el dólar”, aclaró.

El total de los morosos pagó 1.200.000 pesos y debe 1.800.000 pesos, “es decir, es mucha plata, ninguna
empresa puede absorber eso”, cuenta González, y explica: “si yo tengo que poner plata de otra obra para colocar servicios en Santa Ana, esto lamentablemente se va a terminar en dos años. Voy a hacer todo lo posible para
que ECOGAS me tolere esta situación, pero es muy difícil”.

Detalles

La obra está dividida en dos sectores, es decir, la avenida principal de la localidad separa la zona norte de la
sur, y cada una es independiente. “Hace casi cuatro meses que terminamos la zona sur y tiene todo para la
conexión, sin embargo no podemos habilitar porque se necesita tener todo listo, con gabinetes incluso, cosa que
se explicó en las reuniones antes de que comenzara la obra. Mientras haya una recaudación que a mi me permita seguir con la obra, no la voy a parar, lo que no puedo hacer es sacar dinero de otro lado para poner acá. En la zona sur les había dado la orden de que conecten el servicio a quien haya pagado así que veía el resultado
porque me llamaban para ver porqué no estaba colocado en el domicilio y como sabían que era porque no
habían pagado se ponían al día, pero ya no sucede eso. Dejaron directamente de pagar”. 

Se instalaron 9 mil metros de cañería que pasan por 446 lotes. Allí hay 245 familias que están dentro del proyecto por lo que deberían estar en condiciones de que se conecte el gas natural domiciliario, pero debido a esta situación, no puede realizarse. El plan de avance de obra la propuso la empresa, y el inspector fue quien determinó por donde se hizo el recorrido de trabajo.

“Hay una deuda de un millón ochocientos mil pesos a pesar de que esos vecinos firmaron un contrato y se comprometieron. No solo está esperando la gente de la primera etapa para tener gas, sino también los de la
segunda etapa ya que no se puede empezar hasta que no se finalice completamente esta instancia”, concluyó.

Te puede interesar