Tres días de arte y cultura en el Segundo Encuentro Internacional de Solidaridad Literaria "Cristina Bajo"

Este 23, 24 y 25 de marzo se realiza en nuestra localidad el Segundo Encuentro Internacional de Solidaridad Literaria "Cristina Bajo", un evento que convoca a escritores de distintas partes de la Argentina y el mundo, y que sigue posicionándose en la agenda provincial. Esta vez, llega con una grilla muchísimo más nutrida que el año anterior.
El evento, que se llevará adelante en el Complejo AGEC, es organizado por la Sociedad Argentina de Escritores Paravachasca, filial Alta Gracia (SADE); un grupo de personas "que trabaja para sostener este Encuentro en Villa Parque Santa Ana que es de alta categoría; además de promover la escritura y la lectura", cuenta Beatríz Rodríguez, vecina y autoridad de SADE; y agrega que es un hecho para destacar "la solidaridad, atención y recibimiento que han tenido todos los escritores el año pasado, por lo que se enamoraron de Santa Ana", advirtió.
"Creo que la cultura literaria nos reúne y la palabra nos convoca para trabajar en las ideas actuales y colaborar con esta incertidumbre del mundo actual. Los escritores tienen muchas cosas que decir, este encuentro pasa a ser no solo un encuentro más sino un Congreso donde se aprende y se enseña cada uno de los tres días que nos convocan", advierte Beatríz, quien además agradece la colaboración de todos los que trabajan para este evento desinteresadamente, entre ellos, el municipio de Santa Ana.
¿Qué puede ver y escuchar la gente en estos tres días?
Beatríz Rodríguez: Son tres días muy intensos. Comenzamos el 23 con recibimiento y acto protocolar y ya con ponencias y presentaciones de libros más las mesas de lectura. La apertura de una muestra de pintura de la artista plástica Laura Llanos ganadora del 1° premio de pintura organizado por la Agencia Córdoba Cultura en 2022. El segundo día es el reconocimiento a una fecha tan triste para los argentinos como lo es el 24 de marzo y lo vamos a recordar trayendo una muestra de fotografías de la guerra de las Malvinas y con ponencias que se van a realizar tanto en la Estancia Jesuítica de Alta Gracia, donde habrá también una visita a la Casa de la Cultura, además, un recorrido por nuestra localidad con los puntos más importantes que tenemos como el Monumento a Miryam Stefford, el Autódromo, los lugares públicos más destacados de esta bella localidad. Luego tenemos toda una jornada de ponencias y presentaciones de libros. El tercer día es la entrega del premio Cristina Bajo al ganador de poesías. Hay más ponencias, más presentaciones y también tenemos las mesas de lectura.
¿Cuántas presentaciones habrá aproximadamente?
Habrá 12 ponencias y más de 20 presentaciones de libros, lo que habla de la importancia y relevancia que ha tomado este segundo Encuentro Internacional de Solidaridad Literaria Cristina Bajo.
Además de la muestra de pintura, fotografía y las ponencias, ¿habrá música?
Si, si. Va a ser un encuentro hermoso porque también va a haber espectáculos musicales y vamos a tener la presencia, por ejemplo, del tenor Luis Lima, de artistas de Santa Ana como Nahuel López o la academia Scholl Dance, también de Alta Gracia; el profesor Eduardo Chavez de Córdoba... es muy variada la convocatoria cada día del encuentro literario.
¿La entrada tiene algún costo?
Es gratuito. Pueden participar todos los días todo el público que se quiera llegar. Este es un evento de puertas abiertas.
LA PROGRAMACIÓN